Hoy en día, la obesidad no sólo es el principal problema de salud pública en nuestro país, sino también se trata de una nueva pandemia.

Las consecuencias de salud derivadas del sobrepeso u obesidad tienen diversos grados de severidad, yendo desde un riesgo incrementado de muerte prematura hasta una serie de complicaciones, si bien no fatales, notablemente dañinas para la calidad de vida de quien la padece y, por ende, del entorno laboral.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce a este padecimiento como generador de diversos costos empresariales:


•costos directos de salud (gastos en servicios médicos)

•costos de oportunidad (por muerte prematura y discapacidad),

•costos indirectos para una empresa (riesgo de ausentismo y
  muerte prematura).


Según las últimas encuestas nacionales de salud en México, el sobrepeso y obesidad afectan actualmente al 70 por ciento de la población adulta, lo cual implica que una mayor proporción de mexicanos ha incrementado su riesgo de padecer enfermedades crónico degenerativas (diabetes, cardiopatías, dislipidemias, cáncer, presión alta, infertilidad, etc.).

Sabemos que el estilo de vida urbana (con disponibilidad amplia y consumo excesivo de alimentos), aunado a la vida sedentaria son factores determinantes en el desarrollo de la obesidad y muchas enfermedades crónicas relacionadas. Incluso se prevé que para 2020 sea esta la causa del 57 por ciento de las defunciones a nivel mundial.

 

 
NutriSense® busca impartir una cultura de prevención que promueva la formación de hábitos más saludables, los cuales impactan positivamente en el desempeño, el rendimiento laboral e intelectual del equipo de trabajo. Una cultura de prevención permite alcanzar una mejor salud y calidad de vida, disminuyendo riesgos asociados y repercutiendo en los niveles de satisfacción, pertenencia, compromiso y lealtad del personal.